13 Mar ¿A quién se denomina anciano frágil?
El concepto de “anciano frágil” lo utilizan los médicos para evaluar a los pacientes según cinco criterios: agotamiento, baja actividad física, debilidad, lentitud y encogimiento. Estas características, si bien no implican una enfermedad grave, presentan una disminución en su capacidad para responder a situaciones cotidianas, lo que aumenta su riesgo de caídas, hospitalizaciones y pérdida de autonomía.

Portrait of a Thoughtful Smiling Senior Woman Standing at the Garden Wearing Gardening Hat and Apron with Hands on her Chest.
Esta condición no se debe solo a la edad, sino a una combinación de factores como la pérdida de masa muscular, disminución de la movilidad, alteraciones cognitivas o desnutrición. Un adulto mayor frágil puede parecer saludable, pero pequeñas dificultades pueden afectar su bienestar de forma significativa.
El diagnóstico lo realiza un médico geriatra o un equipo interdisciplinario, a partir de una evaluación clínica que incluye la fuerza, el equilibrio, la alimentación, la memoria y la capacidad para realizar actividades diarias.
Detectar la fragilidad a tiempo permite tomar medidas para retrasar su avance y mejorar la calidad de vida de la persona. El acompañamiento adecuado, la actividad física adaptada, una alimentación equilibrada y el estímulo cognitivo pueden marcar la diferencia en su bienestar y autonomía.
Si notás cambios en la movilidad, pérdida de peso o mayor dificultad para realizar tareas habituales de tu ser querido, se recomienda consultar con un especialista. La prevención y el cuidado oportuno pueden ayudarlo a que mantenga su independencia el mayor tiempo posible.
Prof. Dr. José Ricardo Jauregui, Director Médico de We Care y Presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría (IAGG)